top of page

La geopolítica de la exclusión

Esta página ofrece un análisis detallado de las personas que respaldaron la carta en apoyo a Reem Alsalem, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Sin embargo, resulta crucial señalar que los comentarios realizados por Alsalem son discriminatorios. En esta recopilación de firmas, el análisis se centra en la distribución de grupos y personas que suscribieron el documento a nivel mundial, buscando comprender mejor esta situación.

Para comprender más lo que esta ocurriendo se puede leer la carta de AWID llamada “No hay lugar para las agendas antitrans en la ONU” publicada el 18 de mayo 2023 que se puede ver en el siguiente ENLACE.

 

El 24 de mayo, se recibió una respuesta al pronunciamiento de AWID que respalda los comentarios discriminatorios de la Relatora Especial de las Naciones Unidas. Puedes encontrar dicha respuesta en este ENLACE. Es importante destacar que esta carta es la fuente de los mapas presentados en esta página.

 

Se realiza este análisis con el fin de comprender la distribución de firmas de estos grupos discriminatorios.

26 de Junio 2023 - Michelle Jones Pérez

Consolidado

En esta sección llamado consolidado, se puede ver la totalidad de firmas organizados por país. Si se posiciona el cursor sobre un país se puede ver la cantidad de firmas recolectadas

Firmas Independientes

En esta sección llamado firmas independientes, se puede ver la totalidad de firmas de personas independientes, este dato está organizados por país. Si se posiciona el cursor sobre un país se puede ver la cantidad de firmas recolectadas.

Firmas de organizaciones

En esta sección llamado firmas de organizaciones, se puede ver la totalidad de firmas de personas pertenecientes a organizaciones, este dato está organizados por país. Si se posiciona el cursor sobre un país se puede ver la cantidad de firmas recolectadas.

Resultado

Colorful Corporate Checklist for Job Recruitment Infographic.jpg

De los 196 países que se tiene en la lista de países del mundo, hay representación de 77 países. Cuando se ven de donde son la mayoría de las firmas, se puede ver que son de países “desarrollados”. La aparición de estos discursos no es algo nuevo, desde los 60´s se esta construyendo un discurso discriminatorio. Este análisis de ubicaciones permite ver como se va moviendo este tipo de discurso en los diferentes países para este ejercicio en específico.

Los discursos discriminatorios no son aceptables de ninguna persona y menos de una persona en un puesto de poder que presume proteger los derechos de las mujeres y las niñas. No reconocer a un grupo por su identidad de género es discriminación y que existan en espacios como Naciones Unidas, es un retroceso en la lucha por los derechos humanos.  

bottom of page